EL BLOG DE RIG EL TOPO

Bitcoin en Septiembre, ¿Qué tendencia seguirá?

Bitcoin en Septiembre

El mundo de las criptomonedas siempre se encuentra en constante movimiento, y el mes de septiembre no es la excepción.

En este artículo, exploraremos las posibles tendencias que podría experimentar Bitcoin durante este mes, tomando en cuenta factores históricos y eventos actuales que podrían influir en su precio.

Historia de septiembre: un mes históricamente bajista

Tendencia del bitcoin ultimo mes

Precio de bitcoin en los últimos 30 días.

Históricamente, septiembre ha sido un mes desafiante para Bitcoin. Los expertos suelen referirse a él como “el peor mes del año para el precio de bitcoin”. Este patrón se ha repetido en numerosas ocasiones desde 2013, y muchos inversores se preguntan si este año será diferente.

El comportamiento pasado de Bitcoin en septiembre ha dejado una huella roja en los gráficos de precios. En ocho ocasiones desde 2013, Bitcoin ha cerrado a la baja durante este mes. Pero, ¿por qué ocurre esto?

Agosto estuvo marcado por la tendencia bajista manifestándose tanto en Bitcoin como en otras altcoins. En 10 años, Bitcoin solamente tuvo rendimientos positivos durante los meses de septiembre de 2015 y 2016. En contraste, 2014 registró la mayor caída de dicho mes en hasta un 19%.

Factores que explican la tendencia bajista

Existen varias teorías sobre por qué septiembre suele ser un mes en rojo para Bitcoin. En primer lugar, algunos argumentan que esta tendencia podría estar relacionada con el comportamiento macroeconómico y la psicología del mercado.

En cuanto al aspecto macroeconómico, existe un antiguo adagio en los mercados financieros que dice Sell in May and go away (vende en mayo y vete), insinuando que los meses de verano hasta principios de otoño suelen ser menos activos debido a las vacaciones y la menor actividad corporativa. Aunque Bitcoin no sigue necesariamente las mismas pautas que los activos tradicionales, puede verse influenciado por los mismos participantes del mercado, lo que podría explicar tendencias similares.

En cuanto a la psicología del mercado, si suficientes inversores y traders creen que septiembre es un mes desfavorable para Bitcoin, basándose en el historial de precios del activo, podrían tomar decisiones de inversión basadas en esa creencia, creando una profecía autocumplida.

Además de estos factores, existen eventos concretos que podrían contribuir a la caída en el precio de Bitcoin, como la posibilidad de noticias negativas sobre la aprobación de un ETF de Bitcoin, un aumento inesperado en las tasas de interés en Estados Unidos o la venta masiva de BTC provenientes de Mt. Gox.

El fantasma de Mt. Gox

En particular, la situación de los BTC de Mt. Gox ha suscitado preocupación en la comunidad criptográfica. A medida que la justicia se acerca a autorizar el retiro de los BTC que están bajo la custodia de Mt. Gox antes del 31 de octubre, existe la incertidumbre sobre cuántos de estos BTC podrían ingresar al mercado. Algunos estiman que alrededor de 70.000 BTC podrían salir al mercado, lo que podría ejercer presión sobre el precio.

Posibles escenarios

A pesar de la tendencia histórica bajista, no todo está perdido para Bitcoin en septiembre. Existen factores que podrían cambiar esta tendencia.

En primer lugar, Bitcoin ha mostrado correlación con activos financieros tradicionales, como el índice S&P500 y el NASDAQ. Si estos índices continúan en una tendencia alcista, Bitcoin podría verse impulsado en esa misma dirección.

BTC Pearson Correlation

Además, la aprobación de un ETF de Bitcoin en Estados Unidos podría ser un catalizador para un aumento significativo en el precio de Bitcoin. Aunque la SEC tiene hasta el primer trimestre de 2024 para tomar una decisión, el mercado se mantiene optimista sobre la posibilidad de aprobación.

Oportunidad para acumular Bitcoin

A pesar de la incertidumbre en el corto plazo, muchos expertos siguen siendo optimistas sobre el futuro de Bitcoin. La estrategia de acumulación periódica mediante el método del “dollar cost averaging” (DCA) puede ser una estrategia efectiva para los inversores a largo plazo. Además, la reciente victoria judicial de Grayscale sobre la SEC en relación con una solicitud de ETF de Bitcoin podría allanar el camino para un aumento en los precios.

La disminución de la cantidad de BTC en los exchanges y el próximo halving de Bitcoin en 2024 también son factores que podrían impulsar el precio de la criptomoneda en el mediano y largo plazo. En el corto plazo será importante la barrera de los 27,800 dólares. De no lograr superarla, se mantendrá la tendencia bajista por los próximos meses previos al halving.

En resumen, aunque septiembre ha sido históricamente un mes desafiante para Bitcoin, el panorama actual presenta una serie de factores que podrían cambiar la tendencia. Los inversores deben estar atentos a las noticias y eventos que puedan influir en el mercado y considerar estrategias de inversión a largo plazo en medio de la volatilidad.