Cuando las criptomonedas se convierten en una de tus principales fuentes de ingresos, hay obligaciones que debes cumplir para que estos no sean considerados ilegales. Es fundamental saber cuando es obligatorio declarar criptomonedas. De allí radica que evites inconvenientes futuros, no solo con hacienda, sino con otras obligaciones que se pueden derivar por incumplimiento legal.
Las criptomonedas pueden ser una moneda de intercambio futurista. Hoy en día existen tantas de ellas que las nuevas profesiones están surgiendo abriendo nuevas fuentes de empleos. Aprender como ganar dinero con criptomonedas es tan importante como entender si es obligatorio declarar criptomonedas en España. Aprendamos un poco más, ¡sigue leyendo!
¿Por qué es obligatorio declarar criptomonedas en España?
Desde el año 2022 ya se pueden ver en la declaración de impuesto la casilla correspondiente a los ingresos por criptomonedas, lo que da reconocimiento a esta nueva forma de capital.
Al ser una forma de aumento de capital, es considerado una moneda virtual y todas las transacciones que se realizan con ellas deben ser declaradas. Incluso las transacciones con criptomonedas tienen casi la misma valía que las que se hacen con acciones o fondos de inversión.
Todos los ingresos provenientes de actividades económicas deben ser declaradas, por ello las operaciones que ejecutes con criptomonedas también. El proceso de cálculo puede ser sencillo, pues, debes declarar las diferencias consideradas como ganancias cuando haces operaciones con criptomonedas.
Los dividendos obtenidos por actividades como la minería, el staking o farming deben declararse de forma obligatoria. Al obtener ganancias se consideran actividades económicas, lo que implica que es obligatorio cumplir otras obligaciones como darse de alta como autónomo.
¿Cómo declarar criptomonedas en la renta y qué impuestos hay que pagar?
Esta puede ser una de las principales preguntas que se hacen quienes trabajan a diario en procesos con criptomonedas. Si bien, es obligatorio declarar criptomonedas en España, existe un proceso regulatorio sobre como hacerlo que te describimos a continuación:
- Debes revisar el margen de ganancia que has obtenido en las operaciones con criptomonedas.
- El porcentaje mínimo de declaración está establecido en 19% para quienes sus ganancias no han superado los 6.000 Euros. Son en total 4 tramos con montos márgenes que sirven como guía y que establecen el 26% como máximo a quienes superan los 200.000 Euros.
- La declaración de criptomonedas se realiza en el apartado 46. Estas corresponde como saldo en monedas virtuales. Siendo más específico, esto entrará en la sección de ganancias y perdidas que derivan de la trasmisión de elementos patrimoniales.
- Dependiendo del tipo de actividad debes usar 4 de los apartados en la declaración de rentas: ganancias y perdidas por trasmisión, ganancias y perdidas sin transmisión, rendimientos de capital y actividad económica.
La declaración de rentas se debe ejecutar cuando hay un mínimo de ingresos que se establece a partir de los 1000 euros provenientes de actividades con criptomonedas. Las declaraciones se centran no en los ahorros en sí que poseemos en criptomonedas, sino en las operaciones en sí que se ejecutan.
¿Se deberían declarar las perdidas?
Como toda actividad económica, el uso de criptomonedas puede generar tanto ganancias como perdidas. Al ser considerada como una fuente de ingreso es obligatorio declarar perdidas criptomonedas.
Las perdidas se pueden compensar en los 4 ejercicios económicos siguientes en las declaraciones de Renta con las ganancias por conceptos de otros elementos patrimoniales.
¿Qué consecuencias tiene no declarar criptomonedas?
El control en las transacciones con criptomonedas en España se ha ido intensificando a fin de evitar el fraude proveniente de esta actividad. Es por ello, que debemos saber cuando es obligatorio declarar criptomonedas y qué consecuencias puede traer no declarar.
La ley contra el fraude 11/2021 es clara al establecer a partir del 2021 el obligatorio proceso de declaración de los ingresos en criptomonedas. Sin embargo, estas limitaciones son solo establecidas para quienes lo hacen en España. Las transacciones con empresas extranjeras o realizadas en el extranjero no están obligadas a declarar a hacienda.
Por otra parte, como habitante de España, las actividades económicas generan obligaciones fiscales. Las consecuencias de no cumplir con la declaración de IRPF, IVA, o darse de alta como autónomo pueden traducirse en sanciones legales y económicas.