¿Qué es?
- El Blockchain es una tecnología basada en una cadena de bloques de operaciones descentralizada y pública. Esta tecnología genera una base de datos compartida a la que tienen acceso sus participantes, los cuáles pueden rastrear cada transacción que hayan realizado. Es como un gran libro de contabilidad inmodificable y compartido que van escribiendo una gran cantidad de ordenadores de forma simultánea. Cada vez que algún miembro de la red realiza una transacción digital, dicha transacción genera unos datos asociados que quedaran almacenados en uno de los bloques. Cuando ese bloque está completo de información, el bloque se acopla a la cadena de bloques ya existente o blockchain. La información que se almacena en dicha red dependerá del propósito para el que haya sido creada. Puede tratarse de una red que almacene datos de pago (moneda criptográfica o criptomonedas), información médica, datos logísticos o de trazabilidad de alimentos e inclusive recuento de datos electorales.

Ventajas:
- Seguridad reforzada: al crear un registro que no se puede modificar y que cuenta con cifrado end-to-end, blockchain ayuda a prevenir el fraude y la actividad no autorizada. Los problemas de privacidad también se pueden abordar en blockchain mediante el anonimato de los datos personales y el uso de permisos para evitar el acceso.
- Mayor transparencia: todos los participantes de la red con acceso autorizado ven la misma información al mismo tiempo, lo que brinda total transparencia. Todas las transacciones se registran con inmutabilidad y se sellan con la fecha y la hora. Esto permite ver el historial completo de una transacción y elimina cualquier oportunidad de fraude.
- Trazabilidad instantánea: crea una pista de auditoría que documenta la procedencia de un activo en cada paso de su recorrido. Esto es útil en las industrias en las que los consumidores están preocupados por cuestiones ambientales que rodean a un producto, o en una industria con problemas de falsificación y fraude. Con blockchain, es posible compartir información de procedencia directamente con los clientes. Los datos sobre la trazabilidad también pueden exponer debilidades en cualquier cadena de suministro, donde las mercancías pueden quedarse en un muelle de carga esperando el tránsito.
- Mayor eficiencia y velocidad: las transacciones se pueden completar de manera más rápida y eficiente. La documentación se puede almacenar en la cadena de bloques junto con los detalles de la transacción, lo que elimina la necesidad de utilizar papel. No es necesario conciliar varios registros, por lo que la compensación y la liquidación pueden ser mucho más rápidas.
- Automatización: las transacciones pueden automatizarse con “contratos inteligentes”, que aumentan su eficiencia y aceleran aun más dicho proceso. Los contratos inteligentes reducen la intervención humana y la dependencia de terceros para verificar que se han cumplido los términos de un contrato. En la industria de los seguros una vez que un cliente ha proporcionado toda la documentación necesaria para presentar una reclamación, la reclamación se puede liquidar y pagar automáticamente.

Inconvenientes:
- Altos costos de implementación: así como esta tecnología representa bajos costos para los usuarios, también implica altos costos de implementación para las empresas.
- Ineficiencia: es ineficiente tener a varios usuarios de la red validando las mismas operaciones, siendo que solamente uno recibirá el premio derivado de este proceso de minería. Dicho proceso implica también un desgaste enorme de energía, tecnología no muy amigable con el ambiente.
- Claves privadas: como ha llegado a documentarse en muchas ocasiones, al haberlas perdido se vuelve casi imposible poder recuperar estas claves, ocasionando un problema, principalmente, para todos aquellos tenedores de valores criptográficos.
- Desempleo: la no necesidad de intermediarios provocará que, a medida que la tecnología Blockchain sea adoptada e implementada, todos estos sectores de intermediación para la validación de pagos y procesos, necesariamente se verá reducida al grado de desaparecer y, con ello, desaparecerán los puestos laborales requeridos para ello.
