Bitmain:
Bitmain fue fundada en 2013 en Haidian, Pekín y es una empresa multinacional de semiconductores y con capacidades de diseño de circuitos integrados de última generación. Esta compañía ofrece chips, servidores y soluciones en la nube para aplicaciones de blockchain e inteligencia artificial (IA).
Aparte de producir equipos y herramientas útiles como las mencionadas anteriormente, cuenta con centros de investigación y desarrollo en Hong Kong, Singapur y Estados Unidos. La misma consultoría Frost & Sullivan hace referencia a que Bitmain se encuentra entre las 10 primeras empresas del mundo en el diseño de circuitos integrados.
El propósito actual de Bitmain es mejorar los chips informáticos con la intención de hacer realidad un mundo digital aún más atractivo.
El algoritmo SHA-256 es compatible para minar ACoin (ACOIN), Curecoin (CURE), Joulecoin (XJO), Unbreakable (UNB), Peercoin (PPC), BitcoinCash (BCH), Bitcoin (BTC), eMark (DEM), Terracoin (TRC) y BitcoinSV (BSV), entre otras redes blockchain compatibles.
El algoritmo SHA-256 adaptado para criptomonedas se introdujo por primera vez el 3 de enero de 2009, fecha en la que se llevo a cabo el primer bloque de la red Bitcoin. Esta adaptación permite que la red funcione de manera segura con un sistema de clave pública-privada encriptada. Su antecesor es el algoritmo MD5, el cual se utilizaba anteriormente para fines de verificación y cifrado de documentos gubernamentales. Sin duda, esto denota que es un algoritmo de gran utilidad y confianza.
La frase pública y semilla o clave privada de tu wallet (billetera) Bitcoin -o de cualquier otra criptomoneda- es generada por el mismo algoritmo SHA-256. Solo se puede desbloquear una billetera con su correspondiente clave privada. Para que esta tipo de cifrado sea efectivo, existen tantas combinaciones posibles oómo 2256, lo cual hace que ‘hackear’ o extraer estas claves sea imposible para cualquier ‘hacker’, pues, se requiere de un poder de cómputo inexistente hasta la fecha. Además, la seguridad de las transacciones de Bitcoin se encuentra doblemente fortalecida por los bloques de transacciones.
La innovación que se introdujo utilizando el algoritmo SHA-256 es que, para acceder y/o transferir tokens de una billetera a otra, es necesario que el emisor de dicha transacción autorice ese movimiento utilizando su clave privada.
Para conseguir reducir el nivel de ruido, obtener una menor temperatura y ajustar las frecuencias en las tarjetas para mayor rendimiento del ASIC (OverClock), recomendamos revisar las opciones de sistemas de inmersion.