EL BLOG DE RIG EL TOPO

EN UN MES SE DUPLICA EL HASHRATE DE KASPA

Entre agosto y septiembre, la minería de la red afianzó un crecimiento que ya había tenido meses anteriores, desde la llegada de los ASIC.

El hashrate de la red Kaspa aumentó casi un 100% entre agosto y septiembre. Durante este periodo de tiempo, los mineros de la red han estado conectando nuevos equipos de minería.

La distribución del hashrate de Kaspa en los últimos 30 días indica que el 18 de agosto la red tenía casi 12 PH/s de poder de cómputo. Con lo cuál, para el 18 de septiembre, la cifra llegó a 22,71 PH/s.

En la minería de criptomonedas, «PH/s» es una unidad de medida de la potencia de procesamiento de hash. Representa un nivel extremadamente alto de potencia de procesamiento (un cuatrillón (10^15) de hashes por segundo) y se utiliza para medir la velocidad a la que un minero de criptomonedas puede realizar cálculos o «hashes» en un segundo.

Este crecimiento de hashrate de Kaspa no es nuevo. En ese momento, el aumento del hashrate de la red había sido nada menos de 200%, al pasar de 1,5 PH/s a principios de julio 4,5 PH/s un mes más tarde.

El principal motivo de esta situación fue el lanzamiento de un ASIC, creado para la minería de esa red por la empresa Bitmain. Tal dispositivo se denomina Antminer KS3, con un hashrate de 9,4 TH/s.

Al salir el Antminer KS3 al mercado, fue la migración de mineros con GPU (conocidas como tarjetas gráficas), de Kaspa a otras redes. No había opción de competir contra los ASIC