La minería en la nube es el proceso de generar criptomonedas utilizando potencia informática arrendada a un tercero (proveedor de servicios de minería en la nube). Cada minero en realidad participa en una granja minera, mediante la compra de una cierta cantidad de poder computacional o mejor conocido como «hash» de un proveedor de servicios. A cambio, el proveedor de servicios ofrece algunas recompensas en proporción directa al poder de hash comprado por los mineros.
A diferencia de la minería tradicional, en la minería en la nube o Cloud Mining los mineros no tienen que preocuparse por los equipos, ruidos, calor o la electricidad, ya que el proceso se realiza en la nube. Después de encontrar un proveedor confiable de servicios de minería en la nube, los mineros solo necesitan elegir el tipo de contrato que se negociará y el período de tiempo deseado. Después de realizar un pago por adelantado en monedas fiduciarias como el euro, el peso o criptomonedas, el proveedor de servicios organizará todo lo necesario para la minería.
Por lo general, los mineros pueden elegir entre contratos con duraciones de hasta un año y entre 500 y 1000 gigahash por segundo. (Un GH/s = mil millones de hashes por segundo). Aun así, algunos proveedores de servicios pueden ofrecer plazos mucho más cortos o, por el contrario, contratos a largo plazo de hasta dos años.

Cómo funciona la minería en la nube
Hay dos tipos de modelos de minería en la nube:
- Host Mining: los mineros compran o alquilan equipos de minería en granjas mineras o pagan por la instalación y el mantenimiento. Este modelo reduce los costos de electricidad. Además, a medida que los mineros tienen más control sobre las plataformas, el poder de hash generado se desvía a los grupos de minería. Además, los mineros tienen control total sobre los ingresos pasivos generados.
- Alquiler de energía hash: los mineros alquilan una parte de la energía hash producida por una granja minera. En pocas palabras, se suscriben a un plan ofrecido por la empresa de minería en la nube para obtener ingresos pasivos al obtener una parte de las ganancias de la granja minera. No se requieren tarifas de instalación o mantenimiento, y los ingresos pasivos de la minería se distribuyen en función de la parte del poder de hash que controla cada minero.

Ventajas y desventajas de la minería en la nube
Aquí hay algunos beneficios/ventajas del cloud mining:
- Tienes la opción de minería Bitcoin y de cualquiera de tus criptomonedas preferidas.
- La empresa se encarga de todos los asuntos típicos de la minería.
- El cloud mining reduce los gastos asociados al funcionamiento de un equipo de minería.
- En general, usar el equipo de “otro” produce más beneficios que usar el propio.
- Como no hay fallos en los equipos y la consiguiente pérdida de ingresos, el escalado rápido (aumento de capacidad) no es una opción.
Aquí hay algunos contras/desventajas del cloud mining:
- Los beneficios de la minería se reducen debido a las comisiones asociadas al alquiler de un almacén de equipos de minería Bitcoin.
- Debes estar atento al mercado y responder a tiempo ante lo que ocurra en el sector de las criptomonedas.
- El coste de alquilar más capacidad aumenta a medida que la red se vuelve más sofisticada.

Consejos para protegerse de las estafas con la minería en la nube
Actualmente, más del 90% de estas plataformas se han vuelto scam o estafas. Por ello debes asegurarte de conocer e investigar bien antes de invertir y arriesgar tu dinero. A continuación, te daremos algunos consejos que deber en cuenta:
- Olvídate de esas plataformas que te ofrecen grandes ganancias con poca inversión y sin esfuerzos.
- Investiga la empresa o plataforma en la cual deseas alquilar o contratar este servicio. Asegúrate de que es real y opere de forma legal. También asegúrate de que sus instalaciones físicas sí existen y que no tienen ningún problema en revelar su ubicación y quienes son sus propietarios.
- No creas en los testimonios exagerados que se encuentran en las webs de estas plataformas. O en los blogs que hablan solo de sus mil maravillas. Casi siempre se trata de testimonios y opiniones pagadas. Más bien investiga a fondo en grupos de discusión neutrales y confiables.
- Si encuentras una plataforma de minería confiable, investiga y analiza si la retornabilidad que te ofrece es rentable y acorde a tu inversión. ¡Haz las cuentas!
- También debes evaluar los porcentajes que debes pagar por mantenimiento y operación de la plataforma. Más allá de lo que canceles por el contrato de alquiler. Estos costos implican electricidad, refrigeración, conexión, software y otros. Y generalmente reducen tus ganancias.
- Si una empresa o plataforma no revela mucha o nada de información sobre quiénes son, cómo operan o acerca de los procesos de minería, ¡cuidado!. Seguramente es una estafa.
- Cuando adquiera un contrato, asegúrate de revisar y comprender todos los aspectos que éste posea. Muchos han perdido sus inversiones al enterarse de que su contrato ya no es rentable. Debido a que sus pagos de inversión diarios no cubren los costes de mantenimiento.
Conclusión
Muchos expertos creen que la minería en la nube, con sus ventajas y oportunidades, es el futuro de la criptominería. Sin embargo, por ahora, es una industria difícil que está lidiando con algunos rumores y acusaciones de fraude.