Sí, Bitcoin puede funcionar sin conexión a Internet. Existen varias iniciativas que están trabajando para liberar a las criptomonedas de su dependencia de la red informática mundial. La cadena de bloques puede depender en particular de ondas de radio o satélites para operar.
Hay muchas razones por las que los científicos e ingenieros están trabajando en alternativas a Internet para hacer que las criptomonedas en general, funcionen. En primer lugar, conviene recordar que no todas las regiones del mundo tienen una conexión de calidad.
En algunos países, como los que se encuentran en proceso de desarrollo, los cortes son frecuentes. Cuando los usuarios se ven obligados a usar la red de Internet los convierte en usuarios dependientes de las infraestructuras configuradas por los proveedores, como SFR, Orange, o Bouygues Télécom.
Por orden judicial, los operadores teóricamente pueden suspender el acceso a ciertos usuarios o ciertos sitios. Además, la red de Internet está bajo la vigilancia de los gobiernos. Por ello, algunos expertos están trabajando actualmente en alternativas.
Transacciones de bitcoin por satélite
Durante varios años, la firma Blockstream ha buscado emancipar Bitcoin de Internet. Para lograrlo, la empresa confía en la comunicación por satélite. En 2017, la compañía canadiense lanzó un servicio satelital llamado Blockstream Satellite.
Actualmente, es posible «transmitir datos de blockchain» a través de cuatro satélites geoestacionarios alrededor de la Tierra, según explicó Neil Woodfine, gerente de marketing de Blockstream. «Blockstream Satellite transmite la cadena de bloques de Bitcoin a todo el planeta vía satélite, lo que hace que Bitcoin sea menos dependiente del acceso a Internet», anuncia Blockstream en su sitio web.
Según la firma, su servicio gratuito ofrece una plétora de beneficios. En primer lugar, Blockstream Satellite ahorra dinero a los usuarios. «Los bloques se pueden recibir gratis», especifica la empresa. Hay que tener en cuenta que la red satelital a futuro promete ser mucho mejor y más estable que Internet, será una gran ventaja para los usuarios ubicados en una zona blanca, por ejemplo. Para aprovechar este sistema, todo lo que necesita es una pequeña antena de satélite y un simple receptor USB.

Usando Bitcoin por radio
También es posible realizar transacciones de Bitcoin (u otra criptomoneda) a través de ondas de radio. Este es el objetivo del proyecto de código abierto Locha Mesh.
Tras repetidos fallos de red en Venezuela, un equipo de investigadores decidió buscar una solución para situaciones en las que no se tiene acceso a Internet en absoluto, ya sea por falta de infraestructura o censura.
Gracias a dos dispositivos portátiles dedicados, llamados Turpial y Harpia, cualquiera puede conectarse a la cadena de bloques mediante ondas de radio de largo alcance.
Turpial es un transmisor de radio capaz de transmitir información a distancias de uno a dos kilómetros.
Harpia, que es menos completo, pero más compacto y necesita una computadora para funcionar.
Desafortunadamente, esta prometedora alternativa aún no es completamente independiente de Internet. Una transferencia a través de ondas de radio con el software Locha Mesh aún requiere una conexión a Internet para conectarse a los otros nodos.
El criptógrafo Nick Szabo ideó un sistema similar para usar Bitcoin usando ondas de radio. Según él, es posible transferir datos en la cadena de bloques utilizando ondas de radio de alta frecuencia con una señal débil y una antena específica propia.
Por el momento, este sistema se ha quedado en la etapa teórica. Una aplicación ya permite intercambiar bitcoins sin Internet.
Finalmente, la start-up estadounidense goTenna ya ofrece desde 2018 el intercambio de bitcoins a través de ondas de radio de largo alcance sin tener que pasar por una conexión a Internet. En asociación con Samourai Wallet, una billetera móvil anónima de Bitcoin, la empresa lanzó la aplicación TxTenna.
Acompañada de una antena portátil, la aplicación permite que un teléfono inteligente envíe y reciba criptomonedas a través de una red de malla descentralizada, compuesta por otros usuarios de goTenna.

Enviar bitcoin por correo postal mientras no tienes Internet
Otra posibilidad podría ser la de crear una transacción desde una wallet no conectada a Internet, y obtener el código hexadecimal que identifica esta transacción. Este código podría anotarse en una hoja de papel y enviarse por correo postal hacia un usuario de confianza, que una vez reciba dicho correo, introduzca el código en una wallet y la envíe a la red para su confirmación.
Aunque no existe el riesgo de que los BTC se pierdan o sean robados, pues la transacción ya estaría creada y sería imposible alterarla, sí es posible que el mensaje se pierda en el camino y nunca llegue a su destino final, evitando así que sea enviada a la red.
Como hemos podido ver, estos métodos requieren Internet en algún punto, ya que el resto de la red Bitcoin, y sus mineros, necesitan conocer la información de la transacción para confirmarla y llegar a un acuerdo sobre su estado final.

Wallets de Bitcoin de papel
Una forma de almacenar bitcoin sin Internet es a través de una wallet de papel. Para crear estas Wallets, necesitas obtener una llave privada y su semilla. Hay softwares especializados que generan estas llaves privadas, pero también la puedes crear tú con un poco de paciencia. Este método te permite tener las llaves o claves privadas fuera de línea y disponer de algunas direcciones para recibir bitcoins.
