Una granja de minería de criptomonedas, consiste básicamente en concentrar una cantidad de hardware minero en un mismo lugar y mantenerlo operativo. No hay un concepto que defina a partir de cuántos equipos de minería tu proyecto se convierte oficialmente en una granja.
Si lo quisiéramos explicar con pocas palabras, podríamos decir que es un lugar donde se generan criptomonedas a gran escala, utilizando equipos especializados para minar como los ASIC, RIG…

¿Cómo funciona una granja de minería de criptomonedas?
Poner en marcha una granja de minería de criptomonedas es mucho más complejo que encender un montón de ordenadores y activar un programa para que minen. La minería a este nivel requiere instalaciones acondicionadas óptimas, software especializado para el monitoreo de los equipos. Y según sea el caso, hasta un grupo de personas (empleados o socios) que se encarguen también de monitorear el hardware y de hacer el mantenimiento respectivo cuando sea necesario.
En estas granjas nunca se duerme. Una vez encendidos los equipos de minería de criptomonedas, lo ideal es que estos no vuelvan a apagarse, a menos que sea hora de hacerles mantenimiento. Para sacar el mayor provecho posible, los mineros deben estar activos en todo momento. Esto implica un monitoreo constante del funcionamiento de la granja en general; desde el hardware minero, hasta lo relacionado con conexiones eléctricas y la disipación de calor.

El mantenimiento de una granja de minería de criptomonedas
Como estamos hablando de decenas o cientos de dispositivos mineros trabajando al mismo tiempo. En las granjas se utilizan softwares que permitan monitorear el desempeño de cada uno en específico. Esto facilita a sus operadores la detección y corrección de problemas de forma remota. Uno de estos es HiveOS, uno de los softwares más completos dedicados a esta labor de monitoreo de hardware minero.
Es conveniente hacer el mantenimiento del hardware por partes, es decir, apagar y trabajar con una cantidad de equipos mientras los demás siguen activos. Luego de reinstalar los que ya han sido revisados, se procede a desconectar y trabajar en los que van quedando pendientes. De este modo, la granja se mantiene operativa.

Y por último en Rig El Topo ofrecemos un servicio de hosting o guardería. Porque tener tus Asic en casa a veces no es lo más cómodo, ya lo sabemos. Déjanos tu equipo y nos aseguramos de que realice una actividad totalmente optimizada 24/7. Sin tener que preocuparte por el precio de la luz, por el mantenimiento, por el calor que generan o por el ruido que hacen cuando están trabajando.