EL BLOG DE RIG EL TOPO

Top Criptomonedas más rentables para minar

Las criptomonedas más rentables para minar con tarjetas gráficas (GPU)

  • Alephium (ALPH): es la más común en la cima de las criptomonedas más rentables para minar con GPU. La red de esta criptomoneda usa el algoritmo de minado Blake3. Minando ALPH con una sola GPU se puede ganar al día entre 0,33€ y 0,66€. Con rigs mineros de tengan entre 5 y 8 tarjetas gráficas conectadas, se multiplica esa ganancia.
  • Kaspa (KAS): le sigue a APH entre las criptomonedas más rentables para minar con GPU. Kaspa utiliza el algoritmo de minado kHeavyHash y minarla con una GPU puede generar entre 0,13€ y 0,37€ al día.
  • Bitcoin Gold (BTG): Es una de las mejores criptomonedas para minar usando la GPU lanzada para deshacerse de los ASIC. Además de expulsar a los mineros ASIC, también implica una inversión mínima, a diferencia de otras altcoins. El objetivo principal de esta criptografía era reducir el riesgo para el minero. El enfoque de los desarrolladores de Bitcoin Gold fue minimizar el riesgo para que los inversores no tengan que desechar BTG Antminer incluso si el precio de la criptomoneda baja drásticamente. La mejor parte es que puedes dirigir tu poder hash a cualquier moneda que desees.
  • Monero (XMR):  es una moneda digital enfocada en la privacidad y de formato de persona a persona (peer-to-peer), está diseñada para que no se pueda rastrear y sea anónima. Una transacción en la blockchain de Monero no puede ser vinculada a un usuario particular o a alguna institución ya que la criptomoneda es consumible. Monero puede ser minado con ambos CPUs y GPUs, pero la primera (CPUs) es mucho más eficiente. Los mineros pueden decidir si prefieren minar en solitario o en un pool. Cada método tiene sus ventajas y desventajas, pero el Proyecto Monero anima a los individuos a minar en solitario.
  • Firo (FIRO): criptomoneda que permite que los usuarios realicen transacciones anónimas y de forma escalable. A diferencia de Bitcoin, FIRO no cuenta con un historial de transacciones. De esta forma se mantiene y asegura la fungibilidad y privacidad de los usuarios. Estaba destinado a ser una extensión del Bitcoin para mejorar el su anonimato.

Las criptomonedas más rentables para minar con ASIC

  • Dash (DASH): se basa en el código Bitcoin, pero que tiene una serie de innovaciones relacionadas con la seguridad y la velocidad de las transacciones en la red. Lo que nos hace pensar que Dash es una criptomoneda alternativa con un fuerte enfoque en la privacidad y una gran velocidad de procesamiento. Dash logra transferir dinero en cuestión de segundos. Es un sistema de pago de código abierto en forma de Blockchain. Y, como la mayoría de las criptomonedas, totalmente descentralizada. Aceptada para pagos, incluso en la App Store, la moneda está en constante crecimiento, principalmente a la luz del aumento de la demanda. Dash es similar en muchos aspectos al BTC, pero con transacciones instantáneas, anonimato mejorado y descentralización completa.
  • Bitcoin (BTC): es una moneda virtual o un medio de intercambio electrónico que sirve para adquirir productos y servicios como cualquier otra moneda. Esta moneda es descentralizada, es decir que no existe una autoridad o ente de control que sea responsable de su emisión y registro de sus movimientos. Consiste en una clave criptográfica que se asocia a un monedero virtual, el cual descuenta y recibe pagos.
  • Litecoin (LTC): se diseñó para emplearse en transacciones de menor valor y para ser más eficiente en la vida cotidiana. El límite de unidades de litecoin es mucho más elevado que el de bitcoin y el proceso de minar litecoin es mucho más rápido. Esto significa que las transacciones son más rápidas y baratas, aunque suelen ser de menor tamaño y la cotización de litecoin es más baja. Litecoin está implicado tanto en la creación como en la transferencia de monedas virtuales a través de un protocolo criptográfico y de código abierto. Usa la tecnología blockchain para registrar un libro contable público y descentralizado con todas las transacciones.
  • Ethereum Classic (ETC): es una red blockchain pública y una plataforma de criptomonedas creada después de que el Ethereum original se dividiera en dos. Al igual que el blockchain Ethereum (ETH), admite contratos inteligentes y dApps. Ninguna autoridad central tiene control sobre la cadena. ETC está orientado en el desarrollo de aplicaciones descentralizadas. El token nativo de la plataforma es Ethereum Classic (ETC), que potencia las operaciones de la red como el gas y las tarifas. El ETC también sirve como valor de tienda y ayuda a liquidar las transacciones, lo que hace posible que los usuarios/titulares envíen, reciban o realicen pagos utilizando la moneda.
  • EthereumPoW (ETHW):es una potencial bifurcación dura de la cadena de bloques de Ethereum que puede surgir como respuesta al próximo Merge of Ethereum. La fusión hará que Ethereum pase a proof-of-stake, mientras que la versión bifurcada seguiría en proof-of-work.