EL BLOG DE RIG EL TOPO

Worldcoin en el punto de mira

Se suma a los organismos que investigan a esa empresa la autoridad surcoreana que regula el manejo de los datos personales.

Worldcoin en el punto de mira

Worldcoin, el polémico proyecto que da unos pocos tokens a aquellos usuarios que verifiquen su existencia escaneando su iris, ya es investigado por al menos 8 países del mundo. Uniéndose Corea del Sur recientemente.

La Comisión de Protección de Información Personal del país oriental, dijo que desde el pasado jueves 29 de Febrero se inició la investigación sobre el proyecto, dando respuesta a una serie de quejas ligadas con la recopilación y procesamiento de información personal.

Se estima que hay como mínimo 10 lugares en ese país, donde las personas están escaneando sus iris, a través de los Orbs. Esta información se validó por el equipo de Worldcoin. Sin embargo, en la página oficial del proyecto no aparece Corea del Sur como uno de los países donde haya Orbs trabajando.

La Comisión tiene planeado investigar la recopilación y el procesamiento de información confidencial, como la transferencia de datos personales al extranjero. Todo, en función de la Ley de Protección de la Información Personal de Corea del Sur.

Worldcoin en el punto de mira

Este departamento notificó también que en caso de encontrar alguna infracción, se tomarán las medidas según las leyes y reglamentos pertinentes.

De acuerdo con el especialista en ciberseguridad e ingeniero informático José Alejandro Casamitjana, escanear el iris tiene el mismo peligro que copiar el carnet de identificación. Por ser un dato único e inalterable, pero que una vez se cede, se pierde el control sobre él.

Desde que nació el proyecto, las autoridades reguladoras de la información y datos personales de Alemania, Argentina, España, Francia, Kenia, Nigeria y ahora, Corea del Sur, siguen la pista a detalle sobre qué hace Worldcoin con los datos biométricos de los usuarios.

En Agosto de 2023, el Ministerio del Interior de Kenia decidió prohibir las operaciones del proyecto por la preocupación de la privacidad de los datos y riesgos de seguridad de los ciudadanos.

Antes, España también anunció investigaciones sobre Worldcoin. La agencia protectora de datos aseguró que había cuatro denuncias ligadas con el manejo de información por parte del proyecto de criptomonedas las cuales estaban atendiendo.